Fundamentación
El conocimiento de las características del periodonto en salud y de las patologías que lo pueden afectar es parte importante de la formación integral del Odontólogo. La enfermedad periodontal junto a la caries dental son patologías muy prevalentes en el ser humano.
El estudio de la periodoncia abarca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las estructuras que soportan y rodean a los dientes o a sus sustitutos; son de interés periodontal también, el mantenimiento de la salud, función y estética de éstas estructuras y tejidos, y el reemplazo de piezas dentales perdidas y de sus estructuras de soporte por medio de injertos o implantes de elementos o materiales naturales o sintéticos.
Los últimos avances en periodoncia están relacionados con la etiopatogenia de la enfermedad periodontal, los factores de riesgo de contraerla, la relación de ésta con la salud general del paciente y el rol de la enfermedad como posible riesgo para producir patologías sistémicas.
Las enfermedades periodontales afectan una parte de una unidad funcional: el odontón; son muchas las disciplinas que intervienen en la recuperación de la salud de dicho sistema y durante el desarrollo del programa, el alumno tomará conocimiento de la oportunidad y forma de interrelacionarlas.
Es importante también que el estudiante conozca el enfoque de las ciencias básicas como la biología molecular y la inmunología sobre la periodontología, ya que las mismas avanzan a un ritmo muy acelerado y nos brindan fundamento científico a nuestra especialidad.
En el aspecto pedagógico es de interés para la Cátedra introducir modificaciones que permitan articular la asignatura con las áreas de conocimiento antes mencionadas.
En cuanto a la concepción pedagógica, la propuesta está centrada en perspectivas que alienten el desarrollo de aprendizajes significativos, en el marco de una creciente autonomía por parte del estudiante