Guía paso a paso Trámite Jubilatorio
NO DOCENTES:
La Ley Nº 24.241 establece los requisitos para acogerse al beneficio jubilatorio para el personal Técnico, Administrativo y de Servicios (No Docente):
• 60 años de edad para las mujeres y 65 años de edad para los varones,
• Contar con 30 años de servicios.
Si cumple con los requisitos de años de servicio, a los 65 años el empleador procederá a intimarlo/a a jubilarse. Si no cumple con los años de servicio, será intimado/a por edad avanzada a los 70 años. En ambos casos, con un plazo máximo de 18 meses para jubilarse desde el momento de la intimación.
DOCENTES:
La Ley Nº 26.508 establece los requisitos para acogerse al beneficio jubilatorio para el personal docente de las Universidad Nacionales:
• 60 años de edad las mujeres y 65 años de edad los varones,
• Contar con 25 años de servicios universitarios docentes: 10 años como mínimo, continuos o discontinuos, frente a alumnos.
Se podrá optar por permanecer en actividad hasta los 70 años de edad. A los 69 años el empleador procederá a intimarlo/a a jubilarse con un plazo máximo de 18 meses para jubilarse desde el momento de la intimación.
También existe un régimen jubilatorio especial para docentes investigadores, cuyos requisitos se definen mediante el Decreto 160/05.
Para verificar todos sus aportes ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificar que todos los aportes estén registrados eligiendo la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
• Cumplidos los requisitos, años de aportes y edad jubilatoria, usted será notificado/a de la Resolución que lo/a intima a iniciar el trámite jubilatorio. En el mismo acto se le hará entrega de su certificación de servicios.
• A partir de la fecha de notificación usted cuenta con 18 meses para obtener el beneficio jubilatorio, en caso contrario quedará desafectado de su relación laboral.
• Si por algún motivo no hubiera sido notificado por error en el domicilio o domicilio desactualizado deberá presentar una nota en su dependencia para solicitar una prórroga de 6 meses.
• Para iniciar el trámite usted deberá solicitar un turno en la página web de ANSES, eligiendo sede y fecha disponible.
• Deberá controlar sus datos personales ya que tienen carácter de Declaración Jurada.
Solicitar una Certificación de Servicios al Área de Personal y Sueldos de la Facultad mediante la Nota Solicitud de Certificación de Afectación de Haberes.docx, en donde podrá seleccionar las certificaciones que requiera:
• Certificación de servicio y Remuneraciones (Formulario PS 6.2) - Docentes y No Docentes
• Certificación Complementario de Servicios y Remuneraciones - Docentes (Formulario PS 6.285)
• Afectación de Haberes (Formulario 6.1) - Docentes y No Docentes
• Certificación Complementaria de Servicios y Remuneraciones – Investigadores (Formulario PS 6.273)
Tener en cuenta que la demora del trámite de certificación de haberes es de unos 20 a 30 días, con un plazo máximo de 4 meses (Decreto 1445/69).
El día del turno deberá presentar la siguiente documentación:
• La Certificación de Servicios (con vigencia de 6 meses)
• DNI (original y fotocopia)
• Si es casado acta de matrimonio vigente dentro de los 6 meses (gestionada en C.P.C.)
• Si tuviera hijos menores de 18 años o hijos discapacitados debe adjuntar partida de nacimiento y D.N.I (original y fotocopia).
Para docentes:
Si ANSeS solicitara el cese usted puede presentar la renuncia condicionada a la obtención del beneficio jubilatorio (Decreto Nº 8820). Para docentes: sugerimos realizar la renuncia condicionada con fecha coincidente a la fecha del último período certificado la Certificación de Servicios.
Para docentes y no docentes:
ANSeS puede solicitar la ampliación de la certificación de servicios que se solicita en el área de Personal de su dependencia.
• La duración aproximada del trámite en ANSeS es de 45 a 60 días para Personal Técnico, Administrativo y de Servicios (TAS). Para los docentes la duración es de 6 meses a 1 año.
• ANSeS informará al beneficiario la fecha de cobro, el lugar y el monto del haber jubilatorio por correo postal, teléfono, mail o web.
• El estado del trámite podrá ser consultado en la página web de ANSeS www.anses.gob.ar
• Una vez notificada la obtención del beneficio jubilatorio, usted deberá confeccionar la nota de renuncia y enviarla a Mesa de Entrada por mail (
DOCENTES: al Decano, Área de Concursos y Control de Gestión, y Área de Personal y Sueldos,
NO DOCENTES: y al Decano, Secretario Administrativo y al Área de Personal y Sueldos.
• El expediente se eleva a la autoridad de su dependencia para dictar la resolución de aceptación de renuncia, cual le será comunicada a su correo electrónico institucional,
En el caso de que usted decida continuar afiliado a DASPU deberá:
• Gestionar en su dependencia un certificado de trabajo antes de los 60 días corridos de caducada la relación laboral con la UNC para conservar su afiliación y abonar una cuota como jubilado.
Primera Etapa:
Una vez cobrada la primera jubilación, solicitar la Certificación de Cargos para la Caja Complementaria al Área de Personal y Sueldos.
Para la solicitud del Beneficio: deberá completar el formulario SOLICITUD DE COMPLEMENTO POR JUBILACIÓN
Una vez completado el formulario deberá esperar el contacto telefónico del personal de La Caja que le informará la documentación a presentar en cada situación.
Segunda Etapa:
Completar el formulario: ALTA DE BENEFICIO DE JUBILACIÓN
Para la solicitud del pago de la licencia anual reglamentaria no gozada debe presentar una nota dirigida al decano de la facultad, por medio de correo electrónico de la Mesa de Entrada