
Fundamentación
01
La Facultad de Odontología –enmarcada en el Art. 43 de la LES- es una institución docente-
asistencial, con cátedras básicas, preclínicas y clínicas, distintos servicios y consultorios
externos por lo que debe resguardar la seguridad integral de las personas, la comunidad y
el ambiente -bajo parámetros de calidad- y en la que se apliquen normas de Bioseguridad.
Es responsabilidad de la Facultad, de acuerdo al marco legal que sustenta su accionar,
educar para realizar prácticas que no pongan en riesgo la salud de la población como lo
establecen la RM 1413/08, los Acuerdos Generales de Consistencia- CONEAU 2010-*, la Ley
de Educación Superior N° 24.521; CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(CRES) 2018 Lineamiento 8 Obj. N°2; los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS 2030,
Obj. 3; la Ley Nacional N° 23798; la Ley de la Provicia de Córdoba N° 7714 entre otros.
En este contexto se crea el CENTRO DE BIOSEGURIDAD de la FO en el año 2014 (Res.HCD
69/14).
* Bioseguridad, seguridad e higiene: La bioseguridad debe estar presente en el plan de
estudios, en la formación de los estudiantes, en las instalaciones y en el equipamiento
que se dispone para el desarrollo de las distintas actividades académicas, debe formar
parte del corpus de reglamentaciones y ser tenida en cuenta en la supervisión de todos
los lugares de práctica
Visión
02
El Centro de Bioseguridad actuará como un centro integrador brindando información,
reconociendo, evaluando y controlando los riesgos ocupacionales en la práctica
odontológica, con constante actualización de los contenidos que se aborden sobre las
Normas de Higiene y Bioseguridad.
Misión
03
Participar en la transformación de los hábitos de la comunidad de la Facultad de
Odontología, en todos los aspectos dirigidos a preservar y promover la salud en el
contexto bio-social dentro del marco de la prevención de los riesgos laborales presentes
en la práctica odontológica.

Objetivos del Centro de Bioseguridad
1
ASESORAR a autoridades, docentes, estudiantes, personal asistencial y personal no docente sobre Bioseguridad
2
ELABORAR protocolos para prevenir riesgos
3
VELAR por el cumplimiento de los protocolos
4
MOTIVAR la actualización continua en lo referido a bioseguridad e higiene
5
CONCIENTIZAR sobre el autocuidado, cuidado al prójimo y al medio ambiente
6
TRABAJAR teniendo en cuenta principios éticos y legales

Codirectora del Centro de Bioseguridad
Lic. Castillo, Beatriz
Miembros del Consejo del Centro de Bioseguridad
Lic. Allende Posse, María
Dra. Bojanich, Alejandra
Dra. Castillo, Graciela
Dr. Gigena, Pablo
Od. Girardi, Mónica
Ad/Tec. Herrera, Analía
Dra. Huespe Rico, Verónica
Dra. Irazuzta, María Laura
Dra. Martínez, Dora
Esp. Arq. María Eugenia Pereyra
Dra. Priotto, Elba
Esp. Farm. Scatena, Gabriela
Dra. Vera, Mónica
Od. Zorrilla, Inés
Od. Capogrossi, Ignacio
Contacto
centrobioseguridad@odontologia.unc.edu.ar