Fundamentación
Nuestra propuesta plantea la necesidad de que el alumno logre una vinculación significativa de la materia que le permita en su elaboración personal relacionar y construir nuevos conceptos. Estos conocimientos, que incorporará paulatinamente, le permitirán analizar los distintos elementos que comprenden lo social, científico, técnico, profesional y humano; logrando así la integración global necesaria para el perfil del odontólogo queremos formar.
Si entendemos que en el proceso de enseñanza- aprendizaje interviene lo cognitivo, afectivo y sicomotriz interrelacionado, es que debemos tener en cuenta todas las áreas. Así, los contenidos no serán temas aislados sino que tendrán una relación directa e indirecta con los conocimientos que el alumno posee y además podrá relacionarlos con los que adquiera en el futuro.
Con el desarrollo de esta materia, el alumno continuará adquiriendo información acerca de nuevos materiales y técnicas para la elaboración de las prótesis, analizará su constitución, su relación con la biología bucal, la pertinencia de su utilización y la fundamentación de la aplicación de los principios de prevención en cada instancia de la rehabilitación. En todo el proceso se vinculará cada paso con su implicancia clínica.
En la instancia de la capacitación en la destreza (es decir, la tarea que se realiza en la sala de Trabajos Prácticos), es donde a través de la repetición y la corrección de errores, el alumno va adquiriendo la habilidad manual necesaria para posteriormente aplicarla en la clínica. Es aquí donde el rol del Profesor Asistente es sumamente importante, ya que acompaña cada paso del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que tiene una enorme responsabilidad en la formación del futuro profesional.
Durante el desarrollo de la materia, se capacita al alumno para que sepa cómo debe interrelacionarse y comunicarse con las personas que concurren al consultorio, a las que deberá brindar tranquilidad y contención en un marco ético. No debemos olvidar que nuestra misión es beneficiar la salud y el bienestar de quienes necesitan de nuestra atención, para ello debemos tener la formación y conciencia social para desempeñar una misión humanística y sanitaria.
Sonia Rosa Julian :
Profesor Adjunto
Profesores Asistentes
Roberto Jorge Carp:
Hector Antonio Martinez:
Adriana Del V D'Angelo: ad_
Sandra Liliana Retamoso:
Nicolas Alberto Peralta Porcel:
Facundo Seib:
Pablo Gil Rodriguez: