Fundamentación
La Función de la Universidad en la Salud y en el Desarrollo es Insoslayable.
En el mundo globalizado en que vivimos, la realización de los derechos fundamentales del ser humano, entre ellos el acceso a la Salud, se convierte en un objetivo prioritario de nuestras comunidades, donde la Salud Bucal, parte integral de la Salud y bienestar general, y las profesiones sanitarias, deben tener una formación de calidad que permita satisfacer las necesidades y demandas de la comunidad.
La propuesta de la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria hace referencia a la integración de conocimientos ya adquiridos con los nuevos propuestos por ésta. En lo relativo a la formación personal, este curso pretende que el alumno logre los conocimientos y competencias necesarias para establecer canales de comunicación con la comunidad, en pos de contribuir al bien común y específicamente en grupos sociales más desprotegidos (vulnerables). Se busca fortalecer las acciones que hacen a su formación para la participación activa en la acción educadora de la comunidad, a cuyos integrantes deberá concientizar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia Salud Bucal.
Esto conlleva a una nueva conceptualización del proceso salud-enfermedad-atención. En la que la integración Docencia, Investigación, y Extensión, como estrategia de enseñanza y aprendizaje, considera a la Universidad como parte de la comunidad, con la posibilidad de salir a aprender de y en la comunidad, donde las iniciativas solidarias son una forma de capacitarse para encontrar nuevos motivos de aprendizaje y de investigación.
PROPÓSITO:
Promover el desarrollo de actitudes preventivas y de organización sanitaria que le permitan internalizar un cambio de actitud positiva y responsable, tomando en cuenta las múltiples variables que intervienen para lograr mejorar las condiciones de salud y medio ambiente de la población, en el contexto social e histórico en el que se producen.