Fundamentación
La asignatura Microbiología e Inmunología, comprende el estudio de los conceptos básicos sobre Microbiología General, destacando diferentes aspectos de Bacterias, Hongos, Virus y Parásitos incluyendo la patogénesis de los procesos infecciosos producidos por ellos y haciendo especial énfasis en los microorganismos comúnmente relacionados a la cavidad bucal. Como así también las diferentes estrategias del Sistema Inmune Humano relacionadas a la presencia de estos microorganismos.
Los contenidos de la Microbiología, en la Carrera de Odontología, no se deben presentar de manera descriptiva sino que se tiene que incorporar el concepto de determinantes de salud, es decir los diferentes aspectos que hacen al ser humano (biológicos, ambientales, de comportamiento, culturales, etc.), considerando al hombre como un individuo que interactúa con sus pares, inserto en un marco físico, biológico y social que lo contiene. Desde este punto de vista para comprender la salud bucal y las enfermedades que pueden afectar la boca, se requiere del estudio de los diferentes factores involucrados en el proceso de salud-enfermedad, no enfocándose sólo en la importancia de cada factor individual, sino desde la perspectiva de la complejidad de sus interacciones. En consecuencia los contenidos de la asignatura tienen que ser abordados de manera tal que, como menciona A. Depetris los agentes etiológicos sean considerados como un factor necesario, pero no único responsable del proceso mórbido, ya que la multicausalidad de factores es tan fuerte y determinante como para considerarlos también factores etiológicos.
La enseñanza de esta asignatura requiere del análisis de distintos aspectos de los microorganismos (estructura, metabolismo, genética, hábitat, etc.) jerarquizando el valor del diagnóstico etiológico oportuno, la importancia de la prevención de enfermedades infecciosas, la implementación de normas de bioseguridad adecuadas, como conceptos básicos para el manejo eficiente y seguro del paciente y del operador. Como así también abordar los diferentes aspectos de los microorganismos más importantes que se relacionan con el hombre, poniendo especial énfasis en aquellos que están presentes en la flora normal y en las infecciones de la cavidad bucal.
Por otra parte se propone establecer un nexo sólido entre los contenidos teóricos de una ciencia básica y la práctica clínica profesional. Para ello el plan de actividades propone diferentes estrategias de enseñanza basadas en un esquema de pensamiento que va desde el todo a las partes, de lo general a lo particular, desde la enfermedad al agente etiológico, siguiendo así el rumbo del análisis que el futuro odontólogo llevará a cabo para la resolución de los problemas diagnósticos.