Fundamentación
La cátedra de Fisiología pertenece al Departamento de Biología Bucal de la Facultad de Odontología. Se desarrolla en el primer semestre del segundo año del Plan de Estudios vigente.
El desarrollo de las actividades académicas tiene como finalidad que el alumno comprenda el funcionamiento normal del organismo y su relación con el estado de equilibrio o salud. Basado en conocimientos biológicos, anatómicos, histológicos, químicos y moleculares el alumno accede a la comprensión del funcionamiento del organismo, poniendo énfasis en la Fisiología del sistema odonto-estomatológico con las particularidades que la caracterizan.
En cuanto a la dimensión pedagógica, se entienden los procesos de enseñanza y aprendizaje como aquellos que favorecen la construcción de conocimientos en forma significativa, dinámica y crítica, desarrollados progresivamente y en relación con los previamente adquiridos. A su vez, que los nuevos conocimientos incorporados les permita proyectar su estudio en relación a las Asignaturas pre-clínicas y clínicas de la carrera de Odontología. A través de estos procesos, el alumno adquiere competencias, que le permitirán desenvolverse con solvencia en contextos diferentes. Teniendo en cuenta que algunos de los conocimientos actuales, serán posiblemente obsoletos antes de la graduación, creemos importante promover el desarrollo de competencias en el manejo de la información. En este nueva realidad, es mas importante “aprender a aprender”, aprender a transformar información a nuevos conocimientos y aprender a aplicarlos en su futuro desempeño profesional.
En el nuevo contexto del siglo XXI, el profesor debe convertir su tradicional papel de transmisor en facilitador. Desde esta perspectiva, deberá centrarse más en la organización, diseño y evaluación de las unidades de aprendizaje así como en funciones de tutoría y seguimiento. Nuestro propósito como docentes es estimular y guiar al estudiante
a encontrar y construir conocimiento relevante en relación a las demandas del Plan de Estudios vigente, teniendo en cuenta las características singulares del alumno, enfatizando el componente afectivo del sujeto.
Se fomentarán las actividades en pequeños grupos que favorezcan el aporte de sus integrantes, la interrelación entre ellos, destrezas de comunicación y el respeto necesario para adquirir competencias que permitan su integración en equipos multidisciplinarios de salud. Se estimulará una formación que le permita prevenir, diagnosticar y rehabilitar los problemas de salud bucal en un marco sistémico general presentes en la comunidad a la que pertenece.
En relación a los integrantes de la Cátedra, se promoverá la formación permanente tanto en el área específica disciplinar como en la pedagógica, promoviendo su participación en actividades de docencia, investigación y extensión.