Fundamentación
La formación de un odontólogo generalista, la Biología Celular, comprende la adquisición de los conocimientos necesarios para el abordaje de la problemática de la salud- enfermedad- atención en todos sus aspectos preventivos, terapéuticos y epidemiológicos. El hombre es un ser pluricelular e inmerso en un medio bio-psico-social, relacionado a organismos microscópicos, como priones y microbiota (virus, bacterias, levaduras), y macroscópicos, como insectos, plantas, entre otros. Por lo cual, el desarrollo de los contenidos básicos de esta asignatura debe estar orientado a la comprensión de los procesos que generan los fenotipos que se observan en la clínica odontológica.
En general, con excepción del trauma, las enfermedades y/o desórdenes patológicos pueden asociarse a fallas genéticas, ya sea a nivel mutacional o epigenético, por lo cual el estudio de los niveles moleculares y celulares permite comprender las intricadas relaciones que influyen en el proceso de salud-enfermedad en el hombre. Por otra parte los relevantes avances a nivel de la genómica humana y microbiológica en la educación médica y odontológica debe ser contemplado en la elaboración de los programas de Biología Celular, con especial orientación a establecer nuevas acciones pedagógicas que tiendan a desarrollar las competencias del odontólogo en la clínica; incluyendo conceptos de genética, farmacogenética y epidemiología molecular, valorando factores de riesgo para la reducción de las enfermedades bucales y sistémicas con expresiones bucales.
Por lo cual, el eje conceptual de la asignatura es la estructura, función y composición molecular de la célula normal a través del análisis de los diferentes tipos celulares del cuerpo humano, incluyendo las relaciones con la microbiota de la cavidad bucal, y de algunas de las modificaciones estructurales y funcionales que pueden derivar en diversos tipos de patologías o en procesos celulares asociados a instancias restaurativas odontológicas, como modelos de transferencia de los conocimientos básicos a lo clínico.
La enseñanza –aprendizaje en la que se desarrollarán los contenidos de la asignatura se basarán en el rol activo del alumno para lograr un aprendizaje comprensivo mediante la resolución de situaciones problemáticas. Se pretende desarrollar en los alumnos un rol activo frente a la construcción de los conocimientos de biología celular; por la cual se piensa que la “comprensión genuina “ se logra en la resolución de situaciones problemáticas, haciendo de este punto el eje de esta propuesta didáctica y, fundamentado, en que la comprensión es el resultado del aprendizaje significativo. Esto supone que el alumno ha construido una red de relaciones conceptuales que facilita su retención y genera una actitud positiva para “aprender a aprender”.
Esta asignatura pretende lograr una alta integración de las ciencias básicas, clínicas y la epidemiología mediante el desarrollo de una visión integral de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación que, iniciándose en el Ciclo de Introducción y Nivelación de la Facultad de Odontología, se continúe en todas las disciplinas de la carrera de Odontología.