
La práctica del asesoramiento implica una situación de aprendizaje colectiva donde se establece un diálogo constante y sistemático entre los diferentes actores, a través de sus conocimientos y el análisis de sus prácticas, con el fin de lograr un cambio y alcanzar metas iguales con el estilo propio de cada uno.
- Aportar al mejoramiento de la enseñanza y a la profundización de los niveles de profesionalización de los docentes de la Facultad a través de programas de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización, lo que les permitirá adecuarse de forma permanente al ejercicio de la profesión docente.
- Poner a disposición de la comunidad educativa de la Facultad los saberes pedagógicos y los saberes disponibles sobre la institución, de modo que puedan ser sujetos activos en la generación de propuestas de cambio.
- Estimular el desarrollo de proyectos institucionales a fin de lograr que las acciones innovadoras sean globales y comprometan al conjunto de la comunidad educativa.
- Diseñar, implementar y evaluar estrategias superadoras de las deficiencias o debilidades que se presentan en las prácticas pedagógicas a través del trabajo cooperativo con los otros miembros de la Institución.
- Introducir la perspectiva y la metodología de la investigación en ciencias sociales en el análisis de las problemáticas que se plantean en el área de la salud.
- Promover trabajos de investigación vinculados a la pedagogía en ciencias de la salud.
- Contribuir al desarrollo de un estilo de gestión adaptado a los requerimientos que plantean hoy las Instituciones de Educación Superior.
- Realizar el análisis y la sistematización permanente de los aspectos epistemológicos que dan sustento al trabajo de asesoramiento pedagógico.
- Considerar el espacio singular que conforma la Facultad de Odontología como Institución de Enseñanza Superior toda vez que se propongan o elaboren cooperativamente proyectos de trabajo.
- Orientación docente a través de asesoramiento a Profesores, Cátedras, Departamentos Académicos, a la Gestión, y a Carreras y Cursos de la Escuela de Graduados.
- Capacitación, actualización y/o perfeccionamiento Docente
- Reflexión curricular.
- Orientación en estrategias de aprendizaje y estudio y metodologías para el aprendizaje universitario. (SAA)
- Desarrollo del Taller de Metodología del Aprendizaje
- Evaluación institucional
Profesora Adjunta:
Mgter. Lic. Prof. Beatriz Castillo. Email:
Profesores Asistentes:
Mgter. Lic. Prof. Ma. Cristina Castillo. Email:
Mgter. Lic. Prof. Adriana Tessio Conca. Email:
Lic. Prof. María Allende Posse. Email:
maria.allende.posse@unc.edu.ar
Lic. Prof. Ma. Soledad Justiniano. Email:
maria.soledad.justiniano@mi.unc.edu.ar
Lic. Prof. Luciana Caverzacio. Email:
Contacto: asesoriapedagogica@odontologia.unc.edu.ar