Curso de actualización: “La investigación en salud: responsabilidades éticas y Legales en perspectiva de derechos”
La Facultad de Odontología y la Facultad de Psicología invitan al curso de cuatro encuentros que se realizará en junio del presente año. Las inscripciones ya están abiertas.
Durante el mes de junio el Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud (CIEIS) de la Facultad de Odontología, en conjunto con la Facultad de Psicología, dictará el curso de actualización “La investigación en salud: responsabilidades éticas y legales en perspectiva de derechos”.
La propuesta académica tiene como objetivo central propiciar un espacio formativo sobre las responsabilidades éticas y legales implicadas en la realización de investigaciones sobre salud humana. Para ello, se proveerá de conocimientos sobre el Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud en la Provincia de Córdoba; sobre las normativas legales y éticas vigentes que regulan las investigaciones en salud; se brindaran conocimientos sobre los procedimientos a efectuar para la presentación de proyectos de investigación en salud; la organización y funcionamiento del CIEIS de la Facultad de Odontología y sus requerimientos para la presentación de proyectos de investigación y sobre el Consentimiento Informado, su importancia y elaboración para un proyecto de investigación en salud.
El curso se realizará los días 3, 10, 17 y 24 de junio de 14 a 18 horas. La carga horaria total es de 30 horas: 16 horas presenciales sincrónicas y 14 horas para elaboración de trabajo asincrónico y se llevará a cabo en las Aulas de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología, UNC. Está destinado a Investigadores, docentes, profesionales, becarios, estudiantes de posgrado y estudiantes avanzados de grado.
Para inscribirse al curso, hacer clic aquí. Es una propuesta certificada por la Facultad de Odontología y la Facultad de Psicología de la UNC.
CONTENIDOS
-Módulo 1: Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud. Regulación de las investigaciones en seres humanos que se desarrollen en la Provincia de Córdoba. Protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participan en las investigaciones sobre salud humana. Funcionamiento del Sistema.
-Módulo 2: Ética, bioética y derecho. Marco legal y ético de las investigaciones en salud. Disposiciones y leyes que regulan la investigación a nivel nacional y en la provincia de Córdoba. Deberes y derechos de los actores de la investigación. Ley de protección de datos sensibles. Privacidad y confidencialidad. Investigación en poblaciones vulnerables. Resguardos éticos para su protección.
-Módulo 3: Comité Académico y Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud acreditado: diferencias, composición y función de cada uno. CIEIS de la Facultad de Odontología, organización y funcionamiento. Procedimientos para efectivizar proyectos de investigación en los que participen seres humanos.
-Módulo 4: Consentimiento Informado: derechos y obligaciones implicadas en la investigación. Asentimiento. Elaboración del Consentimiento en un proyecto de investigación. Errores recurrentes en su elaboración. Especificidades según área de conocimiento o disciplina.
DICTANTES:
• Dra. María Pía Molina Dionigi (Coordinadora General del Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de la Investigación en Salud (SERFIS), Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba).
• Dr. Rubén Hugo Ponce (Docente y Coordinador del CIEIS-Facultad de Odontología, UNC).
• Dra. Fabiana Carletto Körber (Docente y Sub-Coordinadora del CIEIS-Facultad de Odontología, UNC).
• Dr. Carlos Krauth (Docente, Facultad de Derecho; asesor legal del CIEIS).
• Mgter. María Gabriela Degiorgi (Profesora Titular de Deontología, Ética y Legislación Profesional, Facultad de Psicología, UNC; miembro del CIEIS-Facultad de Odontología, UNC).
• Mgter. María Laura Colombero (Profesora Adjunta de Deontología, Ética y Legislación Profesional, Facultad de Psicología, UNC; miembro del CIEIS- Facultad de Odontología, UNC).
• Dra. Ana Laura Lagnarini (Docente, Facultad de Odontología, UNC; miembro del CIEIS-Facultad de Odontología, UNC).
• Lic. Carolina Gisela Piva (Facultad de Odontología, UNC; miembro del CIEIS- Facultad de Odontología, UNC).
• Dra. Inés Adriana Cismondi (Coordinadora del Comité Académico de Investigación en Salud, Facultad de Odontología, UNC).